jueves, 2 de agosto de 2012

Rebeco plata por Joan España


 El nuevo bowtech insanity cortesía de Aratz Archery me ardía en las manos las pruebas en el parapeto eran espectaculares, pero un arco de caza hay que probarlo como su nombre indica : cazando .
Después de una mañana calurosa la tarde se presentaba con tormenta , cojo los bártulos y al monte , esta vez detrás del rey de las cumbres ,el rebeco ,un gran reto para el cazador arquero.
Aparco la pick-up al final de un roto camino de roca donde un estrecho sendero hace entre ver el principio de la ardua ascensión hacia las cumbres donde espero localizar a los sarrios. En toda la subida una fina lluvia acompasada por algún que otro trueno silencia mis pasos , poco a poco el frondoso bosque va dejando paso a los claros y estos a un terreno rocoso y escarpado con algún que otro pino escaso en vegetación.



La niebla deja entrever el espectacular cazadero donde el rebeco es el dueño y señor .

Las vistas desde aquí son espectaculares con todo el valle a mis pies. La tormenta es intermitente y la niebla poco a poco se va aclarando , aprovecho y siento mis posaderas en un tronco oteando las peñas con los prismáticos . Poco tardo en divisar los primeros ejemplares tumbados debajo de unos pinos en un saliente de roca escarpado a unos 250 metros ,es un grupo formado por hembras y cabritos.
Echo mano del catalejo imprescindible aliado , de muchos pasos en vano me ha ahorrado, tras los sarrios para valorar sus trofeo, lo planto en una roca y voy analizando a cada ejemplar, destaca una hembra con un solo cuerno que cuya longitud equipara la de su oreja pero va con cría ,pero ni rastro de los machos. Entre el catalejo y los prismáticos no dejo ni un palmo de terreno sin escudriñar, la niebla aparece de nuevo a lo que aprovecho para seguir ganando altura.


Foto de la uní cuerna asomando entre la niebla.

Doy un rodeo para no asustar al grupo de hembras y hacer una asomada en una zona muy querenciosa cuando hace mal tiempo pues los rebecos encuentran refugio y alimento en ella. Cuando llego la niebla es muy densa tanto que no alcanzo a ver más allá de diez metros . Me siento a esperar que aclare lo suficiente para poder observar la querencia y poder avistar algún macho tiráble.
Pasan los minutos y poco a poco la densa niebla se va diluyendo , quedándose ésta en el fondo del valle , dejando ver las cumbres en todo su esplendor , echo la vista al grupo de hembras que se han levantado y pastan tranquilamente pero separados del grupo dos ejemplares con un pelaje distinto llaman mi atención . Hecho mano del catalejo y compruebo que se trata de dos machos que siguen al grupo de hembras. Uno destaca por una cuerna muy gruesa , bastante abierto y que aun no ha echado todo el pelaje invernal, le tiro el medidor , éste marca 130 metros, sin perderlo de vista empiezo a recortar distancia, con el viento a favor consigo ponerme a 50 metros del grupo que siguen pastando tranquilos nuestro macho sigue allí, ajeno a nuestra presencia , me desprendo de la badlans para que no me entorpezca en los metros finales y agazapado cual felino tras gacela resto metros a mi objetivo , estoy cerca, muy cerca pues puedo oír como mastican el duro pasto. El macho sigue allí ,tan despacio como puedo mido el arbusto que está situado delante del macho, 30 m canta el telémetro ,el macho está parcialmente cubierto por el matojo ,así que poco a poco me incorporo hasta conseguir sentarme sobre mi pie derecho, a cámara lenta abro el arco y busco mis referencias de anclaje. Me noto el corazón latiéndome en el cuello , mientras lo centro en el visor trato de serenar mis nervios , el suave ciclo del nuevo bowtech unido a su muro firme y marcado hace que esta operación sea más llevadera todo esto no pasa desapercibido pues una hembra me observa fijamente preguntándose que debe ser ese bulto .


Grupo de rebecos alertados después del tiro .


El macho sigue teniendo la zona vital tapada y pasta meneando la cabeza hacia un lado y hacia otro . Las 85 libras del insanity empiezan a calentar la musculatura de mi hombro, pero estoy en punto sin retorno pues si cierro el arco la hembra silbará dando la voz de alerta echándolo todo al traste y no puedo dejar volar la saeta pues el macho sigue tapado. Los segundos que me parecen horas siguen pasando, ahora sí dos pasos más y me muestra su costado le pongo el pin de 30 en la paleta el rojo del la fibra óptica destaca en su pelaje , tomo aire y suavemente acaricio el gatillo , hasta que el Zasssssss seguido de un FOOOOB me sorprende , no he conseguido ver el vuelo de la emplumada pero el flemón de sangre brotando por el lado puesto del animal me confirma que lo ha alcanzado , el animal inicia una torpe carrera hacia una tartera ,seguido de un golpe seco y el rodas de piedras con esto el silencio.


Satisfecho después de cobrar el sarrio.

El resto de la cabrada no sabe muy bien lo que ha acontecido . Incluso la hembra con un solo cuerno se me planta a escasos 15 metros , entres silbidos y saltos el rebaño abandonan la zona trepando por un acantilado rocoso con asombrosa facilidad ,que envidia poder trepar así quien tuviera sus pulmones.
Me incorporo , estiro mis entumecidas piernas mientras observo el imponente paisaje que se me antoja desafiante y esa sensación mágica e imposible de expresar con palabras recorre todo mi cuerpo , fotograma a fotograma rebobino el lance vivido.


Rebecos trepando con asombrosa facilidad por las peñas.

Me acerco al lugar donde la saeta alcanzo el sarrio ,mientras la niebla va ganado terreno, la maxima 350 esta empapada de sangre y enterrada hasta la mitad en el suelo.¡¡ Cómo arrea el insanity!! 



Un reguero de sangre oscura me guía hasta donde el anímal yace muerto a escasos 20 metros de donde la flecha lo alcanzó. El tiro ha sido simplemente perfecto. La T3 entró justo en el codillo y le salió por el lado opuesto pero un poco más arriba. Que buena testuz luce , es muy muy gordo desde la base hasta el gancho bastante abierto aunque le falta un poco de longitud .

Remonto los veinti pocos metros arrastrando el rebeco hasta el lugar del lance ahora sí, la niebla lo inunda todo . Hago las fotos de rigor y con una carcajada recuerdo las palabras de mi buen amigo Jorge y propietario de Aratz Archer , cuando le pregunté si después del Monster o del omen pro las grandes marcas serian capaces de sorprendernos este año con algo mejor y en mis manos tenia el resultado el insanity de bowtech.
Avio el rebeco para aprovechar la carne: jamones , lomos, paletas y de camino a casa las más de tres horas que me separan de la pick up me suponen un paseo recordando el lance cinegético vivido


Joan España

lunes, 11 de junio de 2012

Mi primer rececho con arco


Después de calentar un poco, con el parapeto de Aratz Archery, empezamos el rececho en una zona donde siempre encuentro caza. Antes de diez minutos vimos las seis primeras ciervas. En realidad nos vieron ellas primero porque subiendo la cuesta resoplábamos como camiones. Cuando terminamos de subir, nos pusimos la ropa y descansamos, planteamos la estrategia. Nada más empezar, nos volvieron a sorprender otras tres ciervas. ¡Esto no va a ser nada fácil!

El cazadero es precioso, con zona de hayal y claros con matorral. (toma pareado) Tras cruzar la primera zona de claro y al empezar el arbolado, (otro pareado más) monté la flecha en el arco por si acaso. Entré unos diez metros en el hayedo y ahí estaban tres ciervas. Las tres cruzadas, posición ideal, las tres mirándome, otra vez se me habían adelantado. No se movían, yo tampoco. Tenso el arco, apunto a la más cercana........ no me atrevo y destenso la cuerda. Calculo unos treinta metros. ¡No estoy preparado para esa distancia! Cuando intento acercarme un poco se escapan. En aquel momento no me importó dejar que se fueran, pero después he pensado que podría haber disparado. No pasa nada, primera oportunidad a la media hora de mi primer rececho. No está nada mal. Me junto de nuevo con Iñaki y le comento la jugada. Había oido como se escapaban las ciervas. Creo que él sí podría haber tirado y haber hecho blanco sin problemas. ¡Cómo agrupa el "jodio"!
Seguimos con el rececho más animados aún. El viento suave de cara pero el suelo demasiado seco, hacíamos demasiado ruido. Siguiente loma y siguiente lance. Nada más separarnos, veo una cierva echada a sesenta metros por encima mío. Yo iba por el camino y tenía una pendiente muy grande a mi izquierda hasta donde estaba encamada. Me acerqué hasta ponerme justo debajo, los árboles me tapaban de la vista del animal y parecía fácil acercarse. El problema era que no podía subir el escalón del camino para acercarme más. Retrocedí sobre mis pasos y decidí intentarlo por la parte de arriba. No sé cuanto me habría costado rodear al animal pero a mí se me hizo eterno. Tengo que estar cerca, -pensé-, pero las ramas de un árbol caído no mas dejaban ver el lugar exacto donde estaba la cierva. ¡Se me levantó a diez metros y yo sin verla! 
Otra oportunidad perdida pero yo feliz. Creo que podemos llegar a cazar algo con el arco, no sé cuando, pero lo lograremos.
Cuando me junto de nuevo con Iñaki, me cuenta que también ha tenido una oportunidad con tres ciervas pero al final no ha podido tirar. Está igual de contento que yo y sorprendido por la cantidad de caza que hemos visto durante la mañana. Con el macho que vió poco antes de juntarnos y que estaba levantado, y con las otras tres que vimos cuando casi llegábamos al coche, hacen un total de veinte animales. Puede que algunos fueran los mismos.
En resumen: una mañana histórica. Ya tenemos el veneno dentro y sólo hay una manera de curarlo, tenemos que cazar algo.

¿Como se os ha "quedao" el cuerpo? ¡Vaya chapa que os he metido, pero es que cuando me pongo no puedo parar!
Espero escribir otra con final sangriento muy pronto, solo apta para adultos.

Saludos a todos
Alf japon


jueves, 9 de febrero de 2012

Rececho de arrui por Joan España

     Corrían principios del mes de octubre , cuando me encaminaba en busca de un nuevo reto cinegético , esta vez mi objetivo era un muflón del atlas o más conocido como arrui, esta especie es la única oveja africana oriunda del atlas que se introdujo por primera vez en sierra espuña , donde un brote de sarna apunto estuvo de diezmar la población . Una vez recuperada ésta se extendió por todo el sud-oeste de la península .

     Cargo todos los bártulos, a mi fiel tekel roko y a la carretera , cinco horas más tarde me reunía con Salva en Muro de Alcoy donde compartiendo unas ricas viandas repasamos el plan del fin de semana .
     El precinto era para una hembra y cazaría con Javi un joven guarda de la zona de Xixona , lugar donde se realizaría el rececho, el punto de encuentro seria la gasolinera del pueblo, unas buenas risas y al sobre.
     El estridente sonido del despertador sonó como un trueno en el silencio de la noche , desayunamos , saco a roko para que haga sus necesidades y camino a Xixona ; A las 7 puntual aparece Javi intercambiamos saludo y en marcha , por el camino me comenta que es la primera vez que acompañaba a un arquero a intentarlo con el arrui y que le picaba la curiosidad ver como funcionaba este mundillo de la caza con arco. Llegamos al cazadero y con las primeras luces del día se adivina su orografía árida esculpida por el azote del viento ,llena de rocas con matorrales bajos y para colmo hoy soplaba de lo lindo y racheado , ardua tarea se nos presentaba.
Empezamos ascender la colina ,en mas de una ocasión el viento me quita la gorra de la sesera, Javi me comenta que la intención es ganar altura para intentar sorprender a los animales desde arriba como en todo buen rececho.
     Después de dos horas de marcha divisamos los primeros ejemplares , se trata de un grupo de hembras y algún que otro macho , que animal tan bonito con sus barbas a modo de pantalón ,absorto estaba observándolos cuando Javi me comenta que hay un par de hembras grandes donde destaca una con buena cuerna y barba espesa hasta las rodillas.





Foto del árido cazadero
En la izquierda de la imagen
se observa el pinar donde se
Se cobijaron el grupo de arruis
donde se encontraba la hembra
protagonista del artículo







     La estrategia parece simple , entrarles a una distancia buena , seleccionar el animal , apuntar bien y con suavidad dejar volar la flecha esperando que esta se pierda en el costillar del animal pero ese lance de libro donde todo es perfecto en la caza al rececho y con arco muy pocas veces se consigue y más cuando a cada paso que das decenas de piedrecitas ruedan a modo de canicas bajo tus pies y un viento racheado reparte tu tufo por todo el monte .En tres ocasiones intento acercarme a las ovejas pero no consigo superar la barrera de los 70 metros , que con este viento es una distancia más que considerable para intentar de colocarle la saeta en el sitio.

     Divisamos otro grupo de hembras pero esta vez la estrategia será otra, Javi como buen conocedor del terreno y de las querencias de los animales me señala una roca en el barranco por donde los arruis suelen pasar para que yo les espere , mientras él dará un rodeo para darles el aire e intentará espantarlos hacia mi postura, dicho y hecho , me apuesto a escasos metro de la roca señalada mientras observo con los prismáticos como Javi rodea a los animales , estos poco a poco inician la huida hacia mi postura , me marco como límite la senda que tengo delante de mi que está a 42 metros, sin prisa pero sin pausa los animales van entrando en el barranco y mi pulso se va acelerando mientras veo que la primera hembra que encabeza el grupo es bastante buena , en cuanto asome le suelto la emplumada , voy repitiendo en voz baja , el último ejemplar del grupo desaparece en el barranco así que poco faltará para que la primera asome , engancho el disparador al loop y espero , espero y espero , algo no va bien tardan demasiado en asomar , busco a Javi con los prismáticos y veo como mueve la cabeza de lado a lado mientras se dirige hacia mi y me señala lo alto del barranco con la mano.
Macho que ha pasado ??? Si el aire iba de coña? Calla calla que al llegar al barranco de golpe se han girado y han empezado a tirar para arriba hasta que desaparecieron por el viso !!!! Pero en la otra loma he visto el grupo de la hembra grande que buscaban cobijo del viento en cuatro pinos.
     Divisamos los pinos y dentro de él a los arruis, poco a poco recortamos distancia a cien metros del pinar le comento a Javi que me gustaría recorrer los últimos metros en solitario para evitar ruidos a lo que asiente con la cabeza y me dice: tira a la grande y peluda que es buena !! Poco a poco recorto la distancia que me separa del pinar mientras controlo con los prismáticos que los animales siguen ajenos a mi presencia cada vez estoy más cerca , consigo ponerme a 38 metros del grupo pero lo que había conseguido que me pusiera a tiro de los animales ahora me impide encontrar mi objetivo ,a modo de escudo natural, no me lo puedo creer tan cerca pero a la vez tan lejos ,de repente una ráfaga de aire repentina que cambia de dirección hace que los animes se levanten y emprendan la huida sigo sin poder distinguir cual es la hembra grande entre tanta rama . Mido el final del pinar por donde saldrán los arruis, 45 metros desde mi posición , antes de que asomen abro mi monster xlr 8 de 80 libras y espero , sale la primera pero es joven detrás sale un chivo otra hembra y ahora si la cuarta es la grande dios que bonita como destaca de las demás intento de concentrarme en el pliegue de su codillo ,le pongo el pin de 40 un poco por encima acompañando su caminar, le chisto chisttttttt !!! Se detiene en seco y dejo volar la saeta.


Junto a Javi con el animal abatido













     Los 425 g de la terminator hunter provista de una TEKAN de 100 g vuelan a más de 320 fps hacia su objetivo alcanzándolo de lleno haciendo que el arrui se desplome como juguete roto !!!! Busco a Javi con la vista y lo veo corriendo hacia mi con los puños en alto y gritando ,joder macho que lance , que lance, macho, espectacular!!!! Me siento en el suelo esperando su llegada mientras disfruto de ese momento mágico , ese sensación inexplicable que siente todo apasionado a la caza después de culminar un lance cinegético con éxito , llega Javi y nos fundimos en un abrazo mientras nos acercamos al animal, por fin puedo tocarlo con las manos , que animal tan bonito ,con su larga barba y que grandes son!!!!la saeta le entro a la altura del codillo izquierdo y salió por encima de la paleta derecha seccionándole la columna ! Hacemos las fotos de rigor le colocamos el precinto y lo subimos hacia la pista donde nos esperaba el guarda mayor para tomar muestras y medir la cuerna del animal , mientras roko mordisquea el animal Javi me comenta que le a sorprendido la capacidad que una flecha tiene de matar ya que los arrui son animales tremendamente duros capaces de encajar bien los disparos de los fusiles y recorrer centenares de metros antes de desfallecer , a lo que le contesto que ha sido un tiro de fortuna , ya que pocas veces son las que se tira al sistema nervios, pero por la posición del animal más elevada que la mía. Hoy ha sido un día de esos!!!
..





Primer plano del impacto de la TEKAN











     Me despido de Javi y de Salva con un fuerte abrazo y camino a casa , es en ese momento cuando conduciendo por la AP7 empiezo a asimilar lo sucedido ,lo rápido que aconteció todo y como una vez más la diosa fortuna se puso de mi lado para poder culminar un lance tan bello con éxito y estar cada vez mas cerca de mi sueño .




lunes, 16 de enero de 2012

Campeonato Navarro de Sala 2012

El campeonato se celebro el sábado 14 de enero en el polideportivo municipal de Olaz según el horario previsto. 
Con abundante presencia en el público a pesar del frío.
Gracias al Ayuntamiento del valle de Egüés, al club organizador ( Club Lakarri), a los jueces, a la federación Navarra de Tiro con Arco y demás colaboradores y por supuesto, a l@s participantes.

Enhorabuena a l@s arquer@s que lograron podium en sus correspondientes categorías que fueron los siguientes:  

Añadir leyenda




























Gracias a tod@s y nos vemos en la próxima tirada.